Perfil del Egresado
- Con una sólida formación general. Capaces no sólo de curar, rehabilitar y recuperar pacientes, sino de prevenir la enfermedad y cumplir con la promoción de la salud de la comunidad. Preparados para la investigación y la educación continua, con un enfoque epidemiológico y sentido crítico de su desempeño.
- Este es el perfil de los médicos que se forman en la Universidad Nacional de Tucumán, donde se capacita a los estudiantes para que tengan la solvencia para enfrentar y resolver la problemática de salud-enfermedad, identificando las situaciones complejas y derivando o solicitando la ayuda que correspondiere, según sea necesario.
- Estos objetivos centrales están desarrollados a tal punto, que todas las actividades educativas de los distintos ciclos de la carrera tienden a desarrollar estas competencias.
- Dan cuenta de ello, el estudio de problemas simulados y reales que promueven la capacidad reflexiva y el juicio crítico, para identificar los niveles de gravedad del problema presentado, la posibilidad de atender dicho paciente en el lugar de la consulta o la necesidad de derivarlo a un centro de mayor complejidad para su atención.
- Este tipo de actividades educativas se inicia especialmente en las materias troncales del Ciclo Clínico, potenciándose en el Practicantado Rotatorio y adquiriendo su máxima expresión en la Práctica Final Obligatoria.
Los egresados cuentan con las siguientes competencias:
- Formación científica y técnica acorde con los progresos de la medicina contemporánea y preparación para actuar conforme a los nuevos desafíos que imponen los tiempos.
- Capacidad para actuar profesionalmente en distintos medios, con conocimiento de la realidad, las patologías prevalentes, las causas de morbimortalidad y las condiciones socioeconómicas del contexto social.
- Solvencia para enfrentar y resolver la problemática de salud-enfermedad identificada y frente a las situaciones complejas, derivar o solicitar la ayuda que corresponda según sea necesario.
- Habilidades para educar y administrar en aspectos de salud y efectuar acciones preventivas.
- Compromiso y actitud de servicio con la comunidad.
- Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios.
- Madurez para la autocrítica y la autoevaluación.
- Actitud positiva hacia el perfeccionamiento continuo y el estudio independiente.
- Capacidad para desarrollar una medicina basada en la evidencia científica.
- Actitud ética permanente demostrada en los distintos medios donde le toque actuar.
Incumbencias Profesionales
Pueden desempeñarse en servicios de:
- Salud pública
- Salud privada
- Seguridad social o en forma privada
- Docencia
- Investigación
- Asesoramiento en el ámbito público y privado
Primer Año
- Anatomía Normal
- Biología
- Bioquímica
- Salud Pública I
Segundo Año
- Fisiología
- Biofísica
- Histología
- Salud Mental I
- Salud Publica II
- Antropología Medica: módulo
Tercero Año
- Semiología
- Anatomía Patológica
- Farmacología Básica
- Parasitología
- Microbiología
- Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia
- Radiante I
- Salud Pública III
Cuarto Año
- Patología y Clínica Médica I
- Patología y Clínica Medica II
- Otorrinolaringología
- Oftalmología
- Salud Mental II
- Neurología
- Urología
- Farmacología Especial I y II
- Salud Pública IV
- Radiología, Diagnóstico por Imágenes y Terapia
- Radiante II (Primera y Segunda parte)
- Ética Biomédica: módulo
- Inmunología Clínica
- Oncología: módulo
- Dermatología
Quinto Año
- Patología y Clínica Quirúrgica I
- Patología y Clínica Quirúrgica II
- Obstetricia
- Ginecología
- Medicina Infanto Juvenil
- Enfermedades Infecciosas
- Medicina Legal
- Ortopedia y Traumatología
- Toxicología
- Salud Pública V
Sexto Año
- Practicando Rotatorio
- Patología y Clínica Quirúrgica
- Patología y Clínica Médica
- Ginecología-Obstetricia
- Medicina Infantil
- Curso básico para la investigación científica para el practicando rotatorio.
- Curso básico de Computación para el practicando rotatorio.
- Curso básico de Estadística Aplicada a la medicina para el practicando rotatorio.
- Idiomas (Inglés)
Septimo Año
- Etapa Periurbana
- Etapa Rural