La Facultad de Filosofía y Letras ofrece la Tecnicatura Universitaria en Comunicación (3 años) y la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (4 años)
El egresado de las carreras de Tecnicatura en Comunicación y Licenciatura en Ciencias de la comunicación tendrá:
Una formación en los fundamentos teóricos y prácticos de la Ciencias Sociales que, al converger en el campo de la comunicación, contribuyen e la comprensión de los procesos y las prácticas comunicacionales.
Una sólida formación teórica y práctica en el campo específico de las ciencias de la comunicación.
Un conocimiento integral sobre los procesos, práctica y recursos tecnológicos que intervienen en los usos comunicativos de la información, el diseño y la producción de mensajes interpersonales y mediáticos, con disposición para el trabajo en equipos interdisciplinarios.
Un manejo eficaz de las diversas competencias que intervienen en al comunicación verbal, no verbal, audiovisual y multimedia.
Dominio de las distintas teorías, métodos y técnicas de investigación, planificación e intervención comunicacional.
Una visión crítica y comprometida de la realidad social, regional, nacional e internacional y de las diversas expresiones socio-culturales relacionadas con las prácticas comunicaciones.
El técnico universitario en comunicación estará capacitado para:
Utilizar teórica y técnicamente los diversos elementos y especificidades que conforman el lenguaje gráfico, audiovisual, multimedia y radiofónico y sus tecnologías
Producir material comunicacional con distintos formatos expresivos y soportes.
Insertarse en el diseño y el desarrollo de programas de comunicación que requiera la participación de especialistas en tecnologías comunicativas.
Integrar equipos interdisciplinarios de investigación en los distintos campos laborales y profesionales.
Campo ocupacional del técnico
El Técnico Universitario en Comunicación puede actuar en los medios masivos de comunicación, en áreas de la información periodística y la difusión cultural (gráfica, radial, televisiva, cinematográfica, etc.) y de la publicidad.
Además, puede aplicar sus conocimientos profesionales en el área de extensión (cultural, sanitaria, etc.), de la educación, de la promoción comunitaria y de la comunicación institucional (en oficinas u organismos de información pública y de relaciones públicas).
El Licenciado en Ciencias de la comunicación estará capacitado para:
Diseñar, conducir y evaluar proyectos de comunicación tendientes a optimizar procesos institucionales y el desarrollo social de la compresión y el respeto de las realidades locales en continuo diálogo con lo transnacional y lo global
Asesorar en la formación de políticas comunicacionales para un óptimo aprovechamiento de recursos humanos, técnicos y tecnológicos existentes en la comunidad en que trabaje
Diseñar, planificar y ejecutar proyectos de investigación relacionados con la complejidad de la problemática comunicacional
Asesorar a los organismo del medio en campañas comunicativas y educativas relacionadas con el uso de tecnologías en medios, con el análisis, critica y producción de mensajes, la formación de opinión pública y otras actividades relacionadas con lo comunicacional
Participar activamente en equipos interdisciplinarios para el diseño y aplicación de proyectos de investigación y planes de acción comunicacional
Diagnosticar las características comunicacionales de una determinada población a fin de permitir el diseño, ejecución y evaluación del proyecto comunicativo
Campo ocupacional
En investigación y planificación en investigación
Asesor comunicacional en Instituciones públicas y privadas.
Asesor en políticas y proyectos de comunicación y cultura estatales y paraestatales.
Planificador en procesos de formación en comunicación para funcionarios u otros profesionales.
En organizaciones comunicacionales
Redactor y conductor en medios de comunicación gráfica, radial audiovisual y multimedia.
Productor, programador, director en medios de comunicación gráfica, radial audiovisual y multimedia
Organizador de empresas periodísticas y de comunicación en medios gráficos, radiales, audiovisuales y multimedia.
En Instituciones
Planificador, conductor y evaluador de estrategias comunicativas intra y extrainstitucionales públicas y privadas.
Programador, ejecutor y evaluador de campañas publicitarias y de propaganda institucional y política.